TIMEOUT o Tiempo Fuera

El Timeout o tiempo fuera es una técnica de modificación de conducta que se aplica ante el comportamiento inadecuado del niño, buscando disminuir, hasta extinguir la conducta disruptiva.

Cómo bien sabemos, todas nuestras acciones tienen alguna consecuencia. De ellas aprendemos a comportarnos de una manera socialmente aceptable. Así, si el niño tiene expresiones adecuadas, el ambiente reforzará de manera natural su comportamiento cuando su entorno fluye con alegría y tranquilidad o también puede recibir reforzamiento cuando las personas a su alrededor deciden dárselo a través de gestos cariñosos, objetos o diversión.

Cuando la conducta por el contrario, es inadecuada, lo ideal sería que se hiciera el llamado del principios éticos que el niño está irrespetando en ese momento y se le diera la oportunidad de contenerse y reparar. Si no se logra, se le informará que debe ir a timeout. Esto significa que se llevará al niño a otro espacio o sencillamente se le retirará por unos minutos, de la actividad que estaba realizando.

Algunos padres ven este procedimiento como el castigo que solía existir años atrás, cuando se les enviaba a un rincón apartado de la casa e incluso, en oportunidades, se les colocaba orejas de burro. Nada que ver con esto. Esta técnica no pretende en ningún momento maltratar la autoestima del niño y así debe ser aplicada, con firmeza, pero sin maltrato.

Es muy sencilla y puede traer muy buenos resultados. Si por ejemplo el niño está pintando en la mesa escolar y comienza a molestar a sus compañeros, el docente hará el llamado de atención. Si la conducta persiste, se le pedirá al niño que se levante de su asiento y se aparte de la mesa, sentándose alejado de la misma por unos 5 a 10 minutos.

No debe haber ninguna actividad o verbalización que refuerce este instante, pues de lo contrario el niño conseguirá atención y esto podría más bien, reforzar la conducta inadecuada, pues buscará el timeout para que sus compañeros y maestra le atiendan en ese momento.

Hable lo menos posible. Solo guíelo hacia la silla del timeout y dígale: “estarás aquí por 5 minutos porque no está bien agredir a tus compañeros”. Esto debe suceder inmediatamente después que el niño realice la conducta que se desea eliminar. 

Es una técnica sencilla. Enfóquese en los siguientes pasos:

  1. Enseñe preceptos éticos en casa y en el salón de clase.
  2. Ante la conducta inadecuada, haga el llamado del precepto ético que se está incumpliendo
  3. Si no hay una respuesta positiva inmediata por parte del niño, invítelo a buscar tranquilidad en el espacio destinado al timeout. Trate de que este espacio sea lo más sencillo posible, pues si el niño encuentra allí estímulos divertidos, este timeout no funcionará para cambiar conductas negativas.
  4. Es muy probable que el niño ofrezca resistencia, sobre todo al inicio de la aplicación de este procedimiento. Manténgase firme y guíe al niño con tranquilidad. Infórmele que cuando esté calmado y pasen los 5 minutos, se le permitirá levantarse. Si el niño se levanta antes de lo establecido, vuelva a guiarlo las veces que sea necesario hasta que tenga capacidad de contenerse y quedarse en el espacio asignado.
  5. Una vez que se cumpla el período de timeout y el niño esté tranquilo, invítelo a levantarse, dele la bienvenida al grupo nuevamente y exprésele que usted confía en su capacidad para comportarse adecuadamente. 

Esta técnica de modificación de conducta es muy eficaz cuando se aplica de manera consistente y adecuada. Todos en casa deben estar claros en las conductas negativas que se necesitan cambiar en el niño y actuar de manera coherente, para evitar que el niño aprenda a manipular su ambiente con el fin de alcanzar lo que desea. Si tiene dudas al respecto, busque ayude. 

Comparte con tus amigos

[ssba-buttons]
TIMEOUT o Tiempo Fuera