La hipersexualización y los niños
El término hipersexualización se refiere a la obsesión por resaltar los atributos sexuales de una persona por encima de cualquier otra cualidad.
Los medios de comunicación son expertos manejando este concepto. Utilizan el cuerpo humano para vender sus productos y para hacernos creer que la felicidad la encontraremos partiendo desde allí. Los niños y adolescentes tienen modelos en estos personajes de cuerpos perfectos, “cuadritos” en el abdomen, bíceps desarrollados, voluptuosidad del cuerpo femenino, que semi desnudos posan en las pantallas de la TV y del internet al alcance de todos.
El juego representativo de los niños actualmente ya dista mucho de ser la imitación de los padres de hace algunos años atrás. Estamos observando ahora niños jugando a realizarse operaciones estéticas, asistir al salón de belleza, al bar, utilizar el bótox, ser campeones de fitness, bailar “perreo” y a tener muchas(os) novias(os).
Todo esto debido al manejo comercial que recae pesadamente sobre la autoestima, la imagen y el desarrollo psicosexual de los niños, que están dejando de vivir las etapas saludables de su infancia y se enfrentan a una presión social enorme, que los lleva a seguir modelos publicitarios para sentir que pertenecen al grupo de sus pares.

Estos mensajes influyen sobre sus mentes, llevándolos a querer estar a la moda, actuando de maneras que no son muchas veces cómodas ni para ellos mismos, arriesgándose a saltar su infancia al querer comportarse como adultos cuando deberían estar disfrutando la inocencia de su etapa y buscar su propia identidad.
Requerimos con premura tomar consciencia de esta situación, que existe porque el ser humano lo ha permitido, hasta el punto de estar siendo manejados por ella. No solo la aceptamos, sino que alentamos al maquillaje y al vestirse de manera inapropiada para la edad; aplaudimos la música con mensajes cargados de lujuria y violencia; propiciamos las fiestas infantiles que distan mucho de serlo; reímos ante el baile sensualmente contorneado de los niños e incitamos al noviazgo precoz.
Debemos urgentemente entender los efectos negativos de esta situación y evitar ser partícipes de su aceptación y estimulación pues afecta a todos de manera negativa, al permitir que otros con intereses personales y comerciales, nos controlen. Enfóquese en cualidades espirituales, fomente la armonía, los encuentros humanos, la alegría, el crecimiento biopsicosocial apropiado, los retos escolares, el gusto por las artes y el respeto por la individualidad y la inocencia de sus hijos. Así, el embarazo precoz, el bajo rendimiento escolar, los videos con corte pornográfico, los problemas de alimentación, la baja autoestima y muchas otras situaciones difíciles, tendrán mucha menos posibilidad de entrar en su hogar.
